Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Caminando Fronteras señala la desaparición de una patera que podría haber naufragado en Mallorca.

Caminando Fronteras señala la desaparición de una patera que podría haber naufragado en Mallorca.

Una ONG ha planteado serias dudas sobre la respuesta de Salvamento Marítimo ante una reciente tragedia en alta mar que dejó un saldo trágico. A raíz de la desaparición de una patera que zarpó desde Argelia con destino a las Baleares, el colectivo Caminando Fronteras se cuestiona si las autoridades realizaron alguna acción de búsqueda entre el momento del primer aviso y el naufragio que se produjo días después.

El pasado domingo, esta organización sin ánimo de lucro reportó la pérdida de rastro de la embarcación, que se sospecha sería la misma que naufragó al sur de Mallorca. Este barco fue finalmente rescatado el miércoles, alrededor de la 1:55 p.m., con un fallecido en su interior y 19 personas heridas, de las cuales cuatro fueron hospitalizadas, una de ellas en estado grave.

Un migrante que viajaba en la misma patera logró ser auxiliado antes y alertó a las autoridades cuando recibió atención médica en Porto Petro, de acuerdo con la información proporcionada por la Delegación del Gobierno en Baleares. Desde entonces, la Guardia Civil se ha embarcado en una búsqueda intensiva, tanto por mar como por aire, para encontrar a tres migrantes que aún se consideran desaparecidos, según los relatos de los supervivientes.

Helena Maleno, responsable de Caminando Fronteras, ha señalado que la patera podría ser la misma que partió de las costas argelinas el pasado 13 de agosto. Cruz Roja ha corroborado que los rescatados efectivamente salieron de una zona cercana a Boumerdés el mismo día. Maleno también ha recibido información de familias de Somalia que han estado buscando a sus seres queridos, quienes podrían haber estado en esta peligrosa travesía que duró casi una semana.

Según los datos recopilados, la embarcación llevaba a bordo a un total de 23 migrantes: 16 hombres y siete mujeres, todos de origen somalí a excepción de dos, que provenían de Sudán del Sur. De acuerdo con Cruz Roja, hasta ahora han contabilizado a 15 hombres y siete mujeres entre los sobrevivientes, mientras que la víctima fatal también era somalí.

Aunque aún se está trabajando para encontrar a los desaparecidos y no se ha podido confirmar oficialmente que las dos embarcaciones sean la misma, Maleno opina que las coincidencias son demasiadas como para ignorarlas. En caso de que no sean la misma, alertó, esto indicaría que podría haber otra patera perdida en el mar a estas alturas.

Mientras tanto, en Somalia, familiares permanecen en espera de noticias de los sobrevivientes, quienes todavía se encuentran en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Palma. Si se formalizan sus solicitudes para ingresar al circuito humanitario, serían trasladados a la península para recibir atención en un centro de acogida.

Simultáneamente, la Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del naufragio y determinar si hay alguna conexión entre los rescatados. Fuentes próximas a la investigación han indicado que se busca esclarecer todos los detalles relacionados con el suceso.

Maleno también mencionó que contactó a Salvamento Marítimo el domingo, al recibir el primer aviso de las familias desde Somalia sobre la desaparición. Sin embargo, lamenta que la respuesta de las autoridades fue remitirlas a Cruz Roja, a pesar de que esta organización no está capacitada para la búsqueda y rescate en el mar. La ONG, según sus declaraciones, proporcionó toda la información necesaria, pero sigue sin tener certeza de que Salvamento Marítimo haya movilizado un dispositivo de búsqueda en los tres días que transcurrieron entre el aviso y el naufragio.

“Nos preguntamos si entre esos tres días se tomó alguna medida de búsqueda y qué recursos se activaron en consecuencia”, manifestó Maleno, expresando una clara preocupación por la falta de acción ante esta lamentable situación.