Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Casi mil trabajadores de la atención primaria se suman a la iniciativa para erradicar prácticas ineficaces.

Casi mil trabajadores de la atención primaria se suman a la iniciativa para erradicar prácticas ineficaces.

PALMA, 16 de octubre.

La Conselleria de Salud ha lanzado el Proyecto Auria con el objetivo de erradicar procedimientos sanitarios de escaso valor o que incluso pueden ser perjudiciales dentro de la Atención Primaria. Hasta el momento, aproximadamente mil profesionales se han unido a esta causa.

En una rueda de prensa celebrada este jueves, la consellera de Salud, Manuela García, junto a la subdirectora de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias del Servicio de Salud, Patricia Lorente, y el coordinador del Proyecto Auria, Txema Coll, anunciaron los detalles de esta innovadora iniciativa.

Puesto en marcha en enero de 2025, el Proyecto Auria ha recibido una acogida positiva, con dos de cada tres equipos de Atención Primaria sumándose a esta importante labor, según explicó Coll.

Este programa se enfocará inicialmente en la revisión de tres prácticas médicas: el uso de hipnóticos en mayores de 65 años, la administración de antiinflamatorios para pacientes con enfermedades crónicas y el tratamiento de infecciones urinarias en mujeres sanas. También se revisarán la prescripción de paracetamol de un gramo para quienes sufren dolor crónico y la realización de pruebas radiológicas en casos de sinusitis.

Los equipos médicos partícipes en esta iniciativa han identificado un promedio de tres prácticas a revisar, aunque cabe destacar que 12 de los 40 equipos han optado por abordar las cinco prácticas señaladas.

García subrayó que el Proyecto Auria busca alinear la práctica clínica con la más sólida evidencia científica, ya que es fundamental revisar y evaluar continuamente los procedimientos médicos para modificar o desaconsejar aquellos que ya no son efectivos.

Coll utilizó el caso de las pastillas para dormir como ilustración, indicando que si bien pueden ser "eficaces" durante un mes o mes y medio, su uso prolongado no conlleva beneficios. De igual manera, acentuó que en pacientes mayores de 65 años, su consumo puede resultar en efectos adversos como somnolencia, problemas de memoria y reacciones con otros fármacos.