Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern identifica tres casos de milanos reales envenenados en cotos de caza de Mallorca.

El Govern identifica tres casos de milanos reales envenenados en cotos de caza de Mallorca.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de las Islas Baleares ha puesto en marcha investigaciones tras la aparición de tres casos de envenenamiento de milanos reales en diferentes cotos de caza en Mallorca, específicamente en las localidades de Palma y Santanyí. Ante la gravedad de estos hechos, se han iniciado dos procedimientos sancionadores que serán remitidos a la Fiscalía para que se considere la apertura de un caso penal.

Las autoridades han informado que la recopilación de evidencias está basada en el trabajo conjunto de los agentes de Medio Ambiente del Govern y el Seprona de la Guardia Civil. Dicha información incluye informes veterinarios, análisis toxicológicos y la identificación de los presuntos responsables de estos actos ilegales.

Anunciando la severidad del incidente, Ana Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, enfatizó que el uso de venenos está completamente prohibido y se considera un delito grave segundo el Código Penal español. Este tipo de infracción se clasifica como un ataque a los recursos naturales y al medio ambiente, conlleva sanciones significativas que pueden ir desde penas de prisión de hasta dos años, hasta multas económicas que alcanzan los 20.000 euros.

La funcionaria también subrayó que el veneno no solo agravia la ley, sino que también representa un potencial peligro para la salud pública, ya que puede ser ingerido por otros animales o incluso personas, exacerbando el riesgo a la vida silvestre y humana.

Los milanos reales envenenados fueron localizados gracias a sistemas de seguimiento por GPS, ya que estos ejemplares forman parte del Plan de Recuperación, Conservación y Seguimiento de las Rapaces Diurnas en Baleares, conocido como Plan Terrasse. El primer caso registrado tuvo lugar en febrero, cuando un milano fue encontrado sin vida en Santanyí, aparato de seguimiento incluido.

Siguiendo el protocolo establecido, se aseguró la cadena de custodia de las muestras recolectadas, que luego fueron enviadas al Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib) para su análisis. En una posterior inspección del coto, se halló otro milano muerto que presentaba síntomas de intoxicación, confirmándose así el uso indebido de veneno. El tercer incidente se documentó en marzo, en Palma.

Cabe destacar que el milano real es una especie protegida, como lo establece el Real Decreto 139/2011 sobre el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Esta ave de presa desempeña un papel crucial en la regulación de las poblaciones de otras especies, subrayando su importancia en el ecosistema.