En Palma, el Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) ha hecho un llamado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, para que las decisiones vinculadas a financiación y condonación de deuda sean discutidas con los principales actores sociales y políticos del archipiélago.
La vicesecretaria general del PSIB, Rosario Sánchez, enfatizó la necesidad de que Prohens busque el diálogo y el consenso con el resto de las fuerzas políticas, considerando que estos asuntos son cruciales y trascienden los límites de una sola legislatura.
Según Sánchez, Prohens ha perdido una "oportunidad histórica" al no aceptar la posibilidad de condonar 1.741 millones de euros de la deuda autonómica con el Estado. Este hecho representa una clara ruptura con los consensos alcanzados previamente, que ya se habían establecido en cuestiones como el Régimen Especial y el Régimen Fiscal en Baleares.
La líder socialista destacó que una de las metas de estos consensos era la condonación parcial de la deuda, lo que permitiría a las Islas mejorar su autonomía financiera y reducir su vulnerabilidad ante cambios económicos. "Esto llevaría a un mayor presupuesto y mejores respuestas a las necesidades de los ciudadanos", afirmó.
Rosario Sánchez subrayó que este año se destinarán 150 millones de euros solo para el pago de intereses de la deuda existente, mientras que la comunidad continúa incrementando su carga con casi 1.000 millones de euros en nuevas deudas. Ante este panorama, aseguró que reducir la deuda en 1.750 millones representaría un descenso significativo del 25% en el endeudamiento activo.
La vicesecretaria del PSIB acusó a Prohens y su Gobierno de traicionar el trabajo que se había hecho en años anteriores para construir un consenso político claro en torno a estas reivindicaciones.
Los socialistas recordaron que durante el mandato de Francina Armengol se implementaron estrategias para aumentar los recursos provenientes del Estado a las Islas. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación en 2019 de un nuevo Régimen Especial que asignó 550 millones de euros en un periodo de cinco años para compensar deficiencias de inversión estatal.
Asimismo, un año más tarde se estableció un Régimen Fiscal que ofrecía desgravaciones fiscales a empresas, generando más de 200 millones de euros para mitigar los efectos de la insularidad.
Además, se planteó la condonación de parte de la deuda, logrando reducirla del 35% del PIB al 20% actual. Si se aceptara la condonación propuesta, la deuda podría descender cerca del 15% del PIB, un avance significativo en términos financieros para la comunidad autónoma.
Renunciar a los 1.750 millones de euros equivaldría a perder una década de recaudación del Impuesto del Turismo Sostenible y limitaría la capacidad de financiar sistemas de salud, educación y vivienda social, advirtió Sánchez.
La vicesecretaria también criticó al PP por socavar los intereses de los ciudadanos al priorizar cálculos políticos y electorales sobre el bienestar de la comunidad, al tiempo que intensifican su política fiscal hacia los más favorecidos.
Finalmente, Sánchez hizo un llamado a la reflexión, advirtiendo que cuando cambie el ciclo económico, el conseller Antoni Costa se verá obligado a acudir a Madrid en busca de más recursos, a pesar de haber desestimado previamente oportunidades que podrían haber beneficiado a la ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.