
PALMA, 21 agosto.
El hospital Son Llàtzer ha lanzado una innovadora iniciativa que utiliza inteligencia artificial para identificar pacientes con enfermedad renal crónica en etapas tempranas. Este enfoque busca predecir la progresión de la enfermedad y ofrecer recomendaciones personalizadas a los médicos, gracias al análisis automatizado de grandes cantidades de datos clínicos que han sido anonimizados.
Este proyecto ha sido liderado por Juan Manuel Buades, jefe del Servicio de Nefrología, en colaboración con la consultora Iqvia y la doctora Escarlata Angullo. La Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo respalda esta importante iniciativa, que ha recibido el primer premio del programa 'inERCia' de Boehringer Ingelheim, compitiendo entre más de 40 proyectos de toda España.
El Dr. Buades comentó sobre la relevancia de la inteligencia artificial en el diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica, señalando que permite identificar a los pacientes con mayor probabilidad de deterioro. Esto, a su vez, es crucial para llevar a cabo intervenciones tempranas, reducir complicaciones cardiovasculares y mejorar las tasas de supervivencia.
A diferencia de las técnicas convencionales, este nuevo sistema tiene la capacidad de identificar pacientes que no han realizado pruebas recientes, así como de clasificar automáticamente el grado de la enfermedad de cada individuo.
Se prevé que el modelo se incorpore a la historia clínica electrónica de atención primaria (eSIAP), proporcionando a los profesionales de la salud alertas y pautas terapéuticas fundamentadas en guías actualizadas.
La implementación del proyecto se llevará a cabo en tres fases: primero, se diseñará el modelo utilizando bases de datos externas; segundo, se validará su efectividad con datos del sistema sanitario balear a través de un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (IdISBa); y finalmente, se integrará en el sistema clínico con la categoría de producto sanitario, que podrá ser adoptado por otras comunidades autónomas.
Buades subrayó que esta iniciativa representa una notable colaboración entre el sector público y privado, enfocándose en la utilidad clínica y la sostenibilidad del sistema de salud.
El galardón 'inERCia' incluye una financiación inicial de 40,000 euros para el desarrollo del modelo, con el potencial de convertirse en un estándar a nivel nacional para el tratamiento personalizado de la enfermedad renal crónica.
Este avance es el resultado de la Estrategia de Enfermedad Renal Crónica en Baleares, que ha sido pionera desde 2011, así como de iniciativas como 'Nefrolink', parte del proyecto 'Nefrored', que interconecta los servicios de nefrología de los hospitales públicos.
El Dr. Buades concluyó enfatizando que el futuro de la atención a enfermedades crónicas se encuentra en modelos como este, afirmando que "la inteligencia artificial aplicada a datos clínicos reales nos acerca a una verdadera medicina de precisión".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.