Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Nuevas detenciones en la red de blanqueo desmantelada en Mallorca.

Nuevas detenciones en la red de blanqueo desmantelada en Mallorca.

PALMA, 29 de agosto.

Este viernes, un nuevo operativo coordinado entre la Policía Nacional y la Guardia Civil se llevó a cabo en Palma, en el marco de la investigación sobre una importante red de blanqueo de capitales vinculada al narcotráfico, la cual había sido desmantelada a principios de mes en Mallorca.

Fuentes relacionadas con la pesquisa confirmaron a Europa Press que se han producido múltiples detenciones y registros en diferentes localidades de la isla, tal como ha informado el diario 'Última Hora' en su edición más reciente.

Con estas acciones, se suman a los tres arrestos realizados el pasado martes, donde tres individuos fueron aprehendidos en calidad de testaferros. Actualmente, la causa se encuentra bajo secreto judicial, gestionada por el Juzgado de Instrucción número 7 de Palma.

No está de más recordar que esta organización criminal, que operaba en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero en Mallorca, utilizaba embarcaciones neumáticas de alta potencia para transportar cocaína y hachís desde el norte de África.

El modus operandi consistía en establecer un punto de recogida en el mar Mediterráneo, donde realizaban el trasvase de las drogas, conocidas como 'gomas', a otras embarcaciones en dirección a Ibiza. Desde allí, los estupefacientes eran almacenados temporalmente antes de ser distribuidos por el resto de Baleares y hacia la península.

La operación, que contó con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, dio lugar a la detención inicial de 15 sospechosos, entre quienes se encuentran el presunto líder de la organización, Stefan Milojevic, el inspector de Policía Nacional Faustino Nogales y el abogado Gonzalo Márquez.

Estos detenidos están acusados de pertenecer a una organización criminal con base en Mallorca, que tiene conexiones internacionales y se especializa en la introducción de drogas en el país y en el blanqueo de ingresos ilícitos.

En septiembre del año pasado, los investigadores lograron interceptar un cargamento de 200 kilos de hachís que, supuestamente, iba a ser recibido por miembros de la banda en Palma. Asimismo, los implicados estarían relacionados con la incautación de varias toneladas de esta misma sustancia.

También es relevante mencionar que el pasado 9 de julio se confiscó en el puerto de Valencia una cantidad de 675 kilos de cocaína, previamente recogida en el Mediterráneo y que había sido almacenada brevemente en Ibiza antes de ser destinada a la península y a otros países europeos.

La operación, denominada 'ENROQUE BAL, MANSO y PRIMO', alcanzó su fase más intensa el lunes, cuando se llevaron a cabo 13 registros en diversos municipios, incluyendo Palma, Marratxí, Binissalem, Inca, Pollença, Llucmajor, Sencelles y Sóller. Uno de los registros se realizó en la oficina del abogado detenido en el Paseo Mallorca de la capital balear.

Las intervenciones resultaron en la confiscación de 1,4 millones de euros, 11,3 kilos de cocaína, un centenar de plantas de marihuana, cuatro armas de fuego con abundante munición, silenciadores, dos armas de fogueo, ocho vehículos, dos motocicletas, una moto de agua, seis relojes de lujo y cuatro obras de arte.

Además, se debe considerar las cantidades de droga ya confiscadas en etapas anteriores de la investigación, que totalizan 675 kilos de cocaína y varias toneladas de hachís.