La presidenta del Govern de Baleares, Marga Prohens, ha hecho un fuerte llamado a la acción en el ámbito de las fronteras y la inmigración. Durante una reunión reciente en Bruselas con Magnus Brunner, comisario de Interior y Migración de la Comisión Europea, Prohens insistió en la necesidad de "cerrar las fronteras" y facilitar un mayor despliegue de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, conocida como Frontex.
Prohens subrayó que, según la información proporcionada por Brunner, Frontex ha demostrado ser efectiva en la reducción de la inmigración irregular en los países donde está activa, logrando una disminución de hasta el 90%. La presidenta autonómica afirmó que, dado que la ruta entre Argelia y Baleares es la que más ha crecido en toda Europa, el organismo estaría preparado para desplegarse en el archipiélago.
A pesar de esta disposición, Prohens lamentó que sea el Gobierno central el que aún no ha solicitado oficialmente el despliegue de Frontex en la región. Esta falta de acción por parte del Ejecutivo ha supuesto un obstáculo en la búsqueda de soluciones a la creciente crisis de inmigración que afecta a las Islas Baleares, reforzando así la petición de las autoridades locales para que se tomen medidas efectivas.
La delegación del Gobierno en Baleares, encabezada por Alfonso Rodríguez, había explicado previamente que Frontex ya opera en la zona marítima vinculada a la ruta migratoria entre Argelia y las Islas, aunque no de manera específica en Baleares. Cualquier acción en este sentido se lleva a cabo en colaboración con las autoridades españolas, enfatizando la importancia del control fronterizo.
A partir de esta reunión, Prohens destacó que es fundamental abordar el tema de la inmigración irregular desde una perspectiva más amplia, ya que muchos migrantes que llegan a Baleares posteriormente se dirigen a otros países de Europa. Este enfoque ha permitido que el comisario reconozca que la situación en las Islas es, de hecho, un problema que concierne a toda la Unión Europea.
Prohens también solicitó a Brunner una colaboración más cercana para reforzar y cerrar las fronteras, defendiendo la postura de que la migración irregular no debe ser aceptada y que es imprescindible proteger las fronteras de Europa. Este enfoque fue bien recibido, mostrando una alineación con las nuevas políticas migratorias que la Unión Europea está desarrollando.
Además de la seguridad fronteriza, la presidenta y los líderes de los consells también plantearon la necesidad de abordar el problema de la sobreocupación de los servicios de protección de menores, señalando que no es posible continuar acogiendo a más migrantes menores sin garantizar un trato digno. En este contexto, Prohens reafirmó su apoyo a una nueva política migratoria europea que promueva la solidaridad entre los países que no enfrentan la misma presión migratoria que España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.