Prohens señala a Baleares como el núcleo de la crisis migratoria en Europa y demanda la intervención de Frontex.
El Gobierno balear, encabezado por la presidenta Marga Prohens, ha programado una reunión con el comisario europeo de Migraciones, Magnus Brunner, para finales de septiembre. Este encuentro tiene como objetivo discutir la creciente crisis migratoria que afecta al archipiélago, dado que la situación se ha tornado cada vez más crítica.
Prohens resaltó que la ruta migratoria que conecta Argelia con Baleares ha experimentado un crecimiento desmedido, convirtiéndose en una de las más relevantes de Europa. Según sus palabras, esta situación exige acción inmediata, incluyendo el despliegue de Frontex en la región, similar a lo que ya ocurre en las Islas Canarias.
Durante una conferencia de prensa, donde estuvo acompañada por los presidentes de los cuatro consells insulars, la presidenta presentó cifras alarmantes: más de 4.700 migrantes han llegado a las costas baleares en lo que va del año, cifra que duplica la del año anterior en este mismo periodo. En solo tres semanas recientes, aproximadamente 1.500 personas han arribado en embarcaciones precarias.
En sus declaraciones, Prohens subrayó que el impacto del “efecto llamada” ha provocado que Baleares se posicione como el punto neurálgico de la migración irregular en Europa. Para contrarrestar esta crisis, el Govern pretende plantear la necesidad de reforzar los controles fronterizos en la reunión con el comisario europeo.
El archipiélago, según Prohens, actúa como la frontera sur de Europa y se ha convertido en la principal entrada de migración hacia la Unión Europea. Por esta razón, es fundamental contar con los recursos adecuados y el apoyo de Frontex para gestionar el flujo migratorio de manera más eficaz.
Desde que comenzó la crisis migratoria en la región, la agencia Frontex ha alertado sobre la necesidad de una respuesta adecuada, elevando la situación a un nivel medio, con propuestas para incrementar la alerta a un nivel alto en 2025. Según Prohens, esto permitiría a las autoridades locales disponer de personal especializado y recursos tecnológicos, como drones, para mejorar la vigilancia y control de las fronteras.
La presidenta del Govern también expresó su preocupación por la falta de información sobre los migrantes que llegan a las costas de Baleares, afirmando que solo reciben datos a través de los medios de comunicación o de servicios de emergencias. Esta carencia de información dificulta la gestión de la situación y la identificación de personas que pueden representar un riesgo.
Prohens criticó la falta de comunicación por parte de la Delegación del Gobierno en Baleares, lo que agrava aún más los desafíos que enfrentan las autoridades locales. La presidenta enfatizó que no cuentan con la información adecuada para identificar las intenciones y orígenes de quienes llegan a las islas.
Asimismo, la presidenta ha reiterado su demanda de una respuesta más firme frente a las mafias del tráfico de personas y el incremento de recursos para las fuerzas del orden, así como una restauración de la colaboración con Argelia para controlar los flujos migratorios en origen. Esta asociación fue un compromiso discutido en una reciente reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Prohens concluyó su intervención demandando una acción rápida y efectiva ante la creciente crisis migratoria, recordando que niega las comunicaciones sobre el progreso en estas cuestiones y renovando su llamado a la colaboración y apoyo de las autoridades nacionales mientras la situación continúa empeorando en el archipiélago.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.