Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

"Situación crítica en Palma: trabajos extenuantes a cambio de solo un almuerzo"

En Palma, la Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de dos mujeres de origen ecuatoriano, acusadas de emplear a trabajadores en situación irregular en su restaurante. Estas personas, en ocasiones, apenas recibían un plato de comida a cambio de largas jornadas que superaban las diez horas.

Los agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) realizaron múltiples inspecciones en las últimas semanas, lo que les permitió identificar a estas mujeres que mantenían a varios empleados sin contrato y en condiciones irregulares en el país.

En una revisión anterior, se habían encontrado a otros trabajadores en la misma situación, lo que refuerza la gravedad de la situación expuesta por las autoridades en un comunicado.

Todo comenzó con una inspección de rutina en un restaurante del centro de Palma, donde se descubrió a tres empleados que carecían de permisos de residencia y de trabajo, lo que llevó a la continuación de las investigaciones.

Al cabo de unas semanas, se realizó otra visita al mismo establecimiento, encontrando a otros tres trabajadores extranjeros en situación similar, todos sin los permisos necesarios para laborar en España.

La UCRIF determinó que tanto la propietaria del restaurante como la encargada se estaban aprovechando de la vulnerabilidad de estos trabajadores, explotando su necesidad laboral sin remediar su situación.

La mayoría de los empleados eran extranjeros sin documentación adecuada; algunos de ellos, increíblemente, solo recibían un plato de comida por largas jornadas laborales que no generaban ningún tipo de salario.

Además, se constató que estos trabajadores no estaban registrados en la Seguridad Social, carecían de seguro médico y no tenían acceso a derechos laborales básicos como vacaciones o días festivos.

Finalmente, las autoridades arrestaron a las dos mujeres en su calidad de presuntas autoras de un delito que atenta contra los derechos de los trabajadores, en un caso que pone de manifiesto una preocupante explotación laboral en el sector.