Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Vox demanda al PP un compromiso público y escrito para respaldar sus propuestas sobre el decreto de vivienda.

Vox demanda al PP un compromiso público y escrito para respaldar sus propuestas sobre el decreto de vivienda.

El próximo 15 de abril, el decreto de vivienda que permite la construcción de aproximadamente 20,000 viviendas en Palma será presentado al Parlament para su convalidación.

La portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, ha hecho un llamado al Partido Popular (PP) para que firme un compromiso público que garantice la aceptación de sus propuestas a cambio de su apoyo en la convalidación de este decreto. Durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles, Cañadas señaló que ambos partidos han mantenido "contactos" y que tienen un plazo de "semana y media para avanzar en las negociaciones".

Cañadas explicó que han presentado una serie de medidas que consideran esenciales y que continuarán dialogando hasta lograr un consenso. Entre sus demandas, Vox busca que, una vez que el decreto obtenga la convalidación, se convierta en un proyecto de ley que incluya una ampliación de la zona donde se pueden edificar viviendas a otros municipios de la isla.

A pesar de que el Govern ha manifestado su disposición a considerar esta propuesta, Cañadas insistió en que es fundamental que el PP formalice su compromiso por escrito antes de que emita su voto a favor. "Espero que cualquier acuerdo que alcancemos esté documentado para asegurar su cumplimiento. No es que desconfíe, pero...", concluyó la portavoz de Vox.

Por su parte, el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, también ha expresado su preocupación respecto a la posible convalidación del decreto de vivienda. Manifestó su inquietud sobre si el PP y Vox están planeando reunirse con distintos grupos empresariales para determinar el rumbo de este modelo, que a su juicio se basa en la especulación y obstaculiza el acceso a la vivienda.

Negueruela defendió que Baleares necesita opciones de vivienda asequibles para la clase media y baja, no para aquellos que buscan adquirir una segunda residencia. Criticó al PP por facilitar la construcción de viviendas destinadas a este segmento del mercado, lo que, según él, responde a las presiones de ciertas organizaciones empresariales. Además, subrayó la necesidad de mayor transparencia en cuanto a las reuniones que se llevarán a cabo y los actores involucrados, ya que se trata de terrenos con propietarios y promotores específicos.