Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Agentes de la ley piden al Gobierno mayor apoyo para hacer frente a la llegada de embarcaciones ilegales en Baleares.

Agentes de la ley piden al Gobierno mayor apoyo para hacer frente a la llegada de embarcaciones ilegales en Baleares.

PALMA, 16 de octubre. Un grupo de aproximadamente diez agentes de las fuerzas de seguridad del Estado se reunieron en Palma para exigir al Gobierno más recursos para enfrentar la creciente llegada de inmigrantes en patera a las Islas Baleares.

La manifestación fue organizada por varios sindicatos policiales y agrupaciones de la Guardia Civil, y se llevó a cabo poco después del mediodía frente a la Delegación del Gobierno en la capital balear.

Los participantes sostuvieron una pancarta con el mensaje “¡Abandono institucional! La Policía Nacional y la Guardia Civil se desangran por la incesante llegada de inmigración irregular en patera. Exigimos el aumento de las plantillas y unas infraestructuras adecuadas”.

Los agentes expresaron su preocupación por la escasez de personal y denunciaron lo que consideran una "grave situación de abandono institucional" que afecta a las fuerzas de seguridad en el archipiélago.

Los oradores de los diversos sindicatos y asociaciones subrayaron, en declaraciones a los medios, la insuficiencia de recursos destinados a gestionar la llegada de los migrantes, que ya superan los 6,000 este año.

Entre los asistentes se encontraban representantes de los sindicatos policiales SUP, Jupol, CEP y UFP, así como de las asociaciones de la Guardia Civil AUGC, AEGC y Jucil.

Además, contaron con la presencia de Manuel Pavón, director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Govern y ex-portavoz del SUP en Baleares, así como las diputadas del PP en el Parlament Marga Durán y Marta Pereira.

Los organizadores indicaron que la movilización fue provocada por las declaraciones del delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, sobre un "sustancial" aumento de efectivos en las Islas.

Durante su intervención en la Comisión Mixta sobre Insularidad, Rodríguez informó de la incorporación de 79 policías nacionales y 120 guardias civiles adicionales para el próximo año, así como del envío de agentes durante los meses de verano para reforzar la seguridad.

El delegado atribuyó la falta de recursos en las fuerzas de seguridad a los recortes realizados en la época del expresidente Mariano Rajoy entre 2011 y 2018, que resultaron en la pérdida de más de 14,470 agentes en todo el país.

Sin embargo, los representantes de los sindicatos desestimaron lo que consideran un “discurso triunfalista” y advirtieron que las condiciones reales en el terreno son muy diferentes.

Los agentes en Baleares están soportando una carga de trabajo superior a sus capacidades, con recursos humanos y materiales que no se adecuan a la situación actual.

Los sindicatos afirmaron que el aumento de personal anunciado es “insuficiente y coyuntural”, ya que muchos de los nuevos reclutas son agentes en periodo de prácticas o recién llegados que rápidamente solicitan su traslado debido al elevado coste de vida y la falta de viviendas asequibles.

Según las organizaciones sindicales, el déficit real de efectivos asciende a unos 800 agentes, distribuidos en 300 para la Policía Nacional y 500 para la Guardia Civil. Por esta razón, han pedido la creación de tres nuevos grupos de la Unidad de Prevención y Reacción, así como un aumento inmediato en el personal de Extranjería y Policía Científica, con al menos 40 agentes adicionales en cada isla.

Los sindicatos y asociaciones recalcaron que su intención no es generar confrontación, sino proponer soluciones reales. “Queremos mejores condiciones para quienes aseguran nuestra seguridad y un compromiso político serio. Incrementar las plantillas en toda España no significa reforzar Baleares”, afirmaron en un comunicado conjunto.