Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

La 'mili' alemana amenaza el turismo y los ingresos en Baleares y Canarias.

La 'mili' alemana amenaza el turismo y los ingresos en Baleares y Canarias.

MADRID, 29 de agosto.

El reciente anuncio del Gobierno alemán de reintroducir el servicio militar podría generar consecuencias significativas para el sector turístico español, especialmente en las Islas Baleares y Canarias. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer las fuerzas armadas ante el aumento de amenazas como ciberataques y desinformación provenientes de Rusia, lo que a su vez podría disminuir el número de jóvenes alemanes que eligen estos destinos vacacionales tan populares.

El Consejo de Ministros alemán ha ratificado un proyecto de ley cuyo propósito es ampliar el tamaño del ejército, aspirando a contar con 260.000 soldados profesionales y 200.000 reservistas para el año 2030.

El plan incluye un servicio militar voluntario de al menos seis meses, con una compensación económica de 2.300 euros al mes, además de beneficios como alimentación y atención médica.

El canciller Friedrich Merz ha declarado que la situación actual de seguridad justifica un retorno a esta tradición militar. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha señalado que, si no se alcanzan los números requeridos de manera voluntaria, se considerará la opción de instaurar un reclutamiento obligatorio.

Este resurgimiento del servicio militar podría tener efectos notables en el turismo canario y balear. Muchos jóvenes alemanes aprovechan su periodo de vacaciones de verano para viajar a estos destinos, y la obligatoriedad del servicio militar podría restringir su capacidad de hacerlo.

Por lo tanto, se anticipa una posible caída en el número de visitantes jóvenes alemanes, lo que afectaría gravemente a la economía local, impactando especialmente en negocios que dependen de este perfil turístico, como hoteles, bares y discotecas. A largo plazo, el sector podría verse obligado a adaptarse para atraer a otros grupos de turistas o explorar nuevos mercados que compensen la reducción de visitantes germanos.

Los datos de Turespaña, citados por Europa Press, revelan que la edad promedio de los turistas alemanes es de 43,5 años. Sin embargo, el segmento de 15 a 24 años, que sería el más influenciado por la implementación del servicio militar, representa un porcentaje significativo de los visitantes a los lugares turísticos más concurridos.

Concretamente, los jóvenes entre 15 y 24 años constituyen el 13,7% del total de visitantes alemanes en Baleares, mientras que en Canarias la cifra se reduce al 9,3%. La reducción esperada en estos flujos turísticos durante el verano podría ser un riesgo económico considerable para las empresas del sector en ambas regiones.

Las últimas estadísticas del mercado turístico alemán confeccionadas por la Secretaría de Estado de Turismo muestran que en 2024, España se consolidó como el principal destino vacacional en el extranjero, capturando una notable cuota del 14% en viajes de cinco o más días, significativamente por delante de naciones como Italia y Turquía.

El atractivo de España radica principalmente en su adecuada relación calidad-precio, aspecto valorado por más del 50% de los alemanes. A pesar de que la inflación en Alemania ha disminuido, se ha observado una reducción en el consumo, en especial entre las familias que ahora optan por destinos más asequibles, como el norte de África o Bulgaria, y ajustan sus hábitos de reserva.

En el ámbito turístico, Alemania se posicionó como el tercer mayor emisor de turistas hacia España en 2024, con cerca de 11,9 millones de visitantes, representando el 12,7% de la llegada total de turistas internacionales. El gasto total de estos turistas alcanzó los 15.515 millones de euros, lo que coloca a Alemania como el segundo país en términos de gasto total, solo superado por el Reino Unido.

El gasto diario por persona ascendió a aproximadamente 1.301 euros, con una estancia promedio de 7,9 noches. En 2024, las llegadas de turistas alemanes a España aumentaron en un 8,6%, mientras que el gasto nominal creció en un 17,6% y las pernoctaciones hoteleras en un 8,2%, superando los niveles anteriores a la pandemia.

A pesar de que el 53% de la población alemana considera que la situación económica ha empeorado, el presupuesto destinado a vacaciones sigue siendo una de sus prioridades, justo detrás de la alimentación. Además, el 64,6% de estos viajeros prefieren organizar sus viajes de manera independiente, lo que indica una tendencia creciente hacia la personalización de la experiencia turística.

La mayoría de los turistas alemanes viajan a España por razones de ocio, representando el 89% del total, y la preferencia por alojarse en hoteles es evidente, con un 69% eligiendo esta opción. Con una edad promedio de 43,5 años, la mayoría de los viajeros alemanes se encuentra en el rango de 25 a 44 años.

En 2024, los destinos más elegidos por turistas alemanes fueron Baleares, atrayendo al 42% de los visitantes, y Canarias, que captó el 22%. Cataluña se posicionó como el tercer destino preferido con un 13%.

Durante el segundo trimestre de 2025, el mercado alemán se consolidó como el segundo en gasto y número de turistas, registrando un leve incremento interanual tanto en llegadas (3%) como en gasto nominal (5,3%).